MUJERES ORGANIZADAS

El grupo de Mujeres y Diversidades se reunió esta semana en la sede central de Juntos por Quilmes para coordinar y organizar las actividades que se van a realizar hasta fin de año .

«Pudimos escucharnos y charlar de diferentes temas, hay buenas ideas, proyectos, y muchas ganas de hacer cosas por nosotras y por todas», señalaron las participantes del encuentro.

«CADA VEZ QUE REALIZAMOS UNA ACCIÓN DE GOBIERNO PARA FAVORECER LAS POLÍTICAS POPULARES, ‘ESTAMOS HACIENDO EVITA'»

Así lo expresó el concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras, al reivindicar la lucha de la Abanderada de los Humildes, en el marco de la aprobación del proyecto para la colocación de una escultura en homenaje a Eva Duarte de Perón en la Plaza ARA General Belgrano, ubicada en las inmediaciones de las calles 864 y 898 del barrio Los Eucaliptus de San Francisco Solano. El edil también lanzó duras críticas contra el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, quien semanas atrás afirmó que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad”.

“En el día de hoy deseo compartir la propuesta de instalar un emplazamiento escultórico que además de recordar a nuestra querida Eva Duarte como jefa espiritual de nuestro pueblo, elevará aún más su nombre y su vida cono sinónimo de amor los los más desposeídos”, aseguró el edil en el inicio de su alocución durante la sesión ordinaria desarrollada este viernes.

En ese marco, no dudó en afirmar que “reivindicamos su lucha, y cada vez que realizamos una acción de gobierno para favorecer las políticas populares, ‘estamos haciendo Evita’. Su imagen representa uno de los mayores íconos contemporáneos y un personaje fundamental de la historia argentina; que traascendió las fronteras nacionales para ser reconocida internacionalmente… Una figura que desde temprana edad proyectó una visión solidaria, que se potenció al unirse con el General Perón; y que la oligarquía de aquellos tiempos combatió sin escrúpulos hasta el fin de sus días, a raíz de una triste enfermedad”.

“Su incansable acción política fue sin duda el avance más importante que se produjo en nuestro país para las conquistaas de los derechos civiles femeninos; no sólo por el acceso al voto sino por ser la máximas referente de la reivindicación de la mujer frente a la inequidad del orden patriarcal. Denodada fue su tarea al frente de la Fundación Eva Perón construyendo asilos, hospitales, escuelas, campos de deportes, lugares de recreación, impulsando el turismo social, becas…” sostuvo Contreras al tiempo que recordó: “Fue nombrada “Embajadora de Buena Voluntad” en el año 1947, escribió libros como “La razón de mi vida” (1951) y “Mi mensaje” (1952). Obtuvo el reconocimiento de Primera Categoría de la CGT, la Gran Medalla a la Lealtad Peronista en Grado Extraordinario y el Collar de la Orden del Libertador General San Martín, máxima distinción argentina”.

Tras compartir algunas de las frases de la Abanderada de los Humildes, como ‘Cada uno debe empezar a dar de sí todo lo que pueda dar, y aún más. Solo así construiremos la Argentina que deseamos, no para nosotros sino para los que vendrán después, para nuestros hijos, para los argentinos de mañana’, el concejal manifestó que “no quiero dejar de mencionar las polémicas declaraciones de un integrante de la Corte Suprema de Justicia, quien de forma manifiesta declaró que ‘no puede haber un derecho detrás de cada necesidad’ desafiando así un viejo apotecma del Peronismo y poniendo en tela de juicio la frase de nuestra conductora espiritual, ‘donde existe una necesidad, nace un derecho’, rechazando el principio más emblemático del movimiento popular argentino”.

Y agregó: “Negar que donde hay una necesidad nace un derecho, invocando que en muchos casos puede ser excesivo el costo de reconocer esos derechos, implica sostener abiertamente que la distribución del ingreso cada día más regresiva es inmodificable, que los actuales niveles de pobreza e indigencia no deben alterarse, porque preocuparse por esas necesidades sin atender los costos sería caer en comportamientos populistas que amenazan el buen funcionamiento de la sociedad”.

Finalmente, el integrante del Espacio Abierto Juntos por Quilmes y el Frente de Agrupaciones Peronismo Para Todos, enfatizó: “la frase de Evita resuena cada vez con más fuerza en la sociedad argentina, que ya no puede tolerar tanta insensibilidad. Pero el lema antipopulista de un miembro de la Corte Suprema es anteponer los costos de los derechos, es una muestra de insensibilidad social; y un modo de hacer coherente un programa que solo tiene como objetivo excluir a las mayorías.

JOSÉ LUIS CONTRERAS RECORDÓ A ANTONIA IRAOLA, UNA DE LAS FUNDADORAS DE MADRES DE PLAZA DE MAYO

El concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras, recordó la figura de Antonia Iraola, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, quien falleció el pasado jueves 3 de noviembre, a los 99 años de edad.

Durante su alocución, el edil relató: “Antonia sufrió la desgarradora desaparición de su hijo Ignacio ‘Corcho’ Cisneros, de 29 años, que el 15 de febrero de 1977 fue secuestrado por un grupo de tareas perteneciente al comando del tercer cuerpo del Ejercito. Sin dudar un instante, en esas circunstancias Antonia se convirtió en una de las primeras mujeres que se animó a dar las ‘Rondas de las Madres’ frente a la Casa Rosada, exigiendoa la dictadura cívico-militar ¡aparición con vida!”.

En ese marco, el integrante del Espacio Abierto Juntos por Quilmes y el Frente de Agrupaciones Peronismo Para Todos también señaló que “el joven Ignacio fue cantor y guitarrero. Pero además, en esos años se había recibido de ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional de La Plata, llegando a ser secretario académico de la facultad durante el gobierno de Héctor Cámpora. Luego, tras ser perseguido por la Triple A regresó a Córdoba con su familia; pero los genocidas dieron con su paradero y ejecutaron su secuestro”.

“Cabe destacar –continuó- que María Antonia Iraola de Cisneros nació el 9 de julio de 1923 en Sancti Spiritu, provincia de Santa Fe. Tiempo más tarde conoció a su marido, Manuel Cisneros, con quien decidió radicarse en la provincia de Córdoba. Allí, Antonia se convirtió en un emblema de los Derechos Humanos, tras encabezar desde Río Cuarto al grupo de mujeres que se congregaron en la Plaza de Mayo a reclamar por sus hijos”.

Y agregó que “por su consecuente labor y lucha en el año 2018 fue declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad cordobesa de Río Cuarto; ocasión en que dejó inmortalizado su doloroso testimonio: ‘fui a Buenos Aires, al Ministerio del Interior, con colas tan interminables de mujeres. Hablando unas con otras ¿vos a qué venís?. Era tal la desesperación, la soledad, el miedo, el espanto que teníamos, pero había que salir. Había que ir a buscarlos de cualquier forma’. Agregando que ‘un buen día vinieron las Fuerzas de seguridad y nos dijeron que teníamos que circular, nadie se quería mover. Así que nos pegaban en la puntita del codo con el machete, tuvimos que empezar a circular, ¿y qué hacemos?, vamos a dar la vuelta a la plaza. Ese fue el inicio de las rondas de las madres. Doy fé porque me tocó vivirlo’”.

“En suma, Antonia nos legó un ineludible compromiso de lucha por Verdad, Memoria y Justicia, para cada uno de los 30 mil detenidos-desaparecidos por la dictadura genocida. Lo que quedó traducido en su ejemplo de vida y militancia incansable por los Derechos Humanos; pero además como referente de la rama femenina del Partido Justicialista de su ciudad adoptiva de Río Cuarto”, concluyó.

AGASAJO A LAS MADRES EN SAN FRANCISCO SOLANO

Organizado por el Espacio Abierto Juntos por Quilmes se llevó a cabo un agasajo a las compañeras mamás, en el marco del Día de la Madre, que se conmemoró el pasado 16 de octubre.

El encuentro se desarrolló en la sede ubicada en San Francisco Solano, donde las madres compartieron un grato momento y recibieron presentes.

RECONOCIMIENTO HISTÓRICO Y SOCIAL A CIUDADANOS DE QUILMES QUE FUERON SOLDADOS CONSCRIPTOS BAJO BANDERA EN LA GUERRA DE MALVINAS

El concejal José Luis Contreras presentó un proyecto de ordenanza que establece un reconocimiento “Historico y Moral” para los ciudadanos quilmeños, que hayan sido soldados conscriptos bajo bandera como convocados y/o movilizados que sin haber participado en forma directa de las acciones bélicas, hayan intervenido en la defensa del Territorio Nacional durante la guerra entre Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte entre el 2 de Abril y el 14 de Junio de 1982.

Dicha iniciativa fue aprobada durante la sesión ordinaria llevada adelante este martes y contó con el acompañamiento de los ediles del Frente de Todos, por lo que Contreras expresó el agradecimiento a sus pares.

Entre los considerandos, el proyecto es destaca que “es motivo suficiente para que, sin entrar a ponderar lo que históricamente significó la Guerra de Malvinas, demostremos una vez más a quienes tuvieron cualquier grado de participación en aquella histórica etapa, y que sus nombres queden grabados en la memoria de toda la sociedad”.

Además, sostiene “que la comunidad de nuestro Quilmes ha aportado a dicha causa un número significativo de insignes miembros, quienes merecen el debido reconocimiento histórico y moral, a todos aquellos que en el continente cumplieron tareas esenciales de apoyo  y defensa del territorio continental” y “que la entrega, el esfuerzo y la abnegación de todos ellos resultan indudables a todo reconocimiento por parte de distintos estamentos del Estado y de la comunidad en su conjunto”

Cabe destacar que la iniciativa contempla además la creación de un padrón municipal de ex soldados con el fin de quienes acrediten con documentación correspondiente haber estado bajo bandera en la fecha mencionada en el ART. 1º, (reincorporados o prorrogados) pudiendo registrarse y recibir el reconocimiento.

CONTRERAS, JUNTO A LA COMISIÓN DE FESTEJOS DE SOLANO, EN UNA MENCIÓN ESPECIAL AL MAESTRO MASTANDREA

Por otra parte, el concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras saludó «a la comisión de festejos de San Francisco Solano, que días atrás celebraron el 73° aniversario.

«Fue una verdadera fiesta multitudinaria, organizando diferentes actividades lúdicas y recreativas de alegría popular, en conjunto con el Departamento Ejecutivo que conduce Mayra Mendoza», expresó.

Cabe destacar que el edil, integrante del Espacio Abierto Juntos por Quilmes y del Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos- presentó un proyecto a solicitud de la Comisión de Festejos solanense para otorgar una mención especial al Mención Especial al Mayor Maestro de Banda, Sergio Mastandrea por su ininterrumpida presencia, labor y compromiso con la comunidad de San Francisco Solano.

En ese marco, Contreras destacó al Maestro Mastandrea por «su fundamental aporte y notoriedad en distintas actividades comunitarias que se generan en la localidad de San Francisco Solano, así como su destacada trayectoria como músico en las diversas instituciones de la provincia de Buenos Aires y castrenses».

Finalmente, el concejal expresó su agradecimiento tanto a la comisión como a los ediles que acompañaron la iniciativa; y fundamentalmente, al Maestro Mastandrea «por sus ininterrumpidos 24 años en San Francisco Solano».

«LAS POLÍTICAS DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA CAUSA MALVINAS ES UNA DE LAS TANTAS LUCHAS QUE LLEVA ADELANTE ESTE GOBIERNO QUE ENCABEZA MAYRA MENDOZA»

Así lo expresó el concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras al referirse a dos proyectos de ordenanza  presentados y aprobados en la sesión ordinaria de este martes. Se trata de una iniciativa para colocar baldosones memoriales en instituciones educativas donde asistieron héroes quilmeños fallecidos en el conflicto bélico de 1982; y la adhesión a la ley nacional para la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre la Cuestión Malvinas para empleados públicos

“Las políticas de concientización sobre la causa Malvinas es una de las tantas luchas que se lleva adelante de este gobierno que encabeza la compañera Mayra Mendoza, con mucha responsabilidad, con mucho respeto y sobre todo con mucho amor”, manifestó el edil.

Asimismo, agradeció a los “diferentes presidentes de las comisiones, como así también a las y los concejales que integran algunas de las comisiones por las cuales han transitado los proyectos que hemos presentado, como así también al bloque del Frente de Todos , a todos y cada uno de los concejales que han acompañado con su firma estos proyectos… Dos proyectos que tienen que ver con la política de malvinización. Uno consiste en colocar baldosones en honor a los héroes de Malvinas, a nuestros héroes caídos”.

En ese marco, no dudó en aseverar que “a 40 años de la guerra de Malvinas es un menester mantener en alto la causa por la recuperación definitiva de nuestras Islas y todo el Atlántico Sur, pero además es necesario fortalecer toda la memoria colectiva y realizar un sentido homenaje a los caídos en defensa de la Patria. Ellos lo dejaron todo enfrentando el colonialismo británico, que todavía humilla a nuestra tierra… Y Quilmes tiene doce héroes que honrar permanentemente

“Por esta razón –continuó-, sugerimos la colocación de baldosones en los centros educativos distrito, donde concurrieron 9 de nuestros héroes quilmeños y la instalación de una placa conmemorativa en la plazoleta ARA General Belgrano, ubicada en la subida de la autopista, para los tres restantes héroes, que cursaron sus estudios en otros lugares”.

Finalmente indicó que “los nombres de estos eternos soldados de la Patria, muertos por el fuego invasor británico son: Abel Eugenio Coronel, Luis Alberto Díaz, José Mario Galeano, José Luis García, José Luis Heredia, Daniel Antonio Jukic, Tomás Ángel Núñez, Miguel Ángel Pascual, Ramón Omar Quintana, Rubén Orlando Rodríguez, Enrique Horacio Ronconi, y Claudio Omar Tortosa. Ellos van a tener su baldosa memorial en cada institución del distrito en donde han cursado sus estudios”.

Adhesión a la Ley Nacional Nº 27.671

Por otra parte, se refirió al proyecto de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.671 que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre la Cuestión Malvinas para empleados públicos. “Cuando hablamos de nuestras Islas Malvinas nos referimos ineludiblemente a la memoria y a la Soberanía, dado que Malvinas representa una herida abierta de nuestra historia y nuestra identidad nacional que nos convoca a reflexionar, por lo cual debemos abordar la cuestión Malvinas desde una perspectiva nacional, propiciando que todos los agentes públicos conozcan los argumentos que fundamentan el derecho argentino al ejercicio pleno de la Soberanía en las Islas y los espacios marítimos circundantes”, aseveró.

“En tanto, durante todos los gobiernos democráticos y de manera constante, la Argentina ha rechazado el recurso a la fuerza y se ha mostrado dispuesta a la negociación bilateral como medio para alcanzar una solución pacífica de la controversia con el Reino Unido de Gran Bretaña, en conformidad con las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y los principios de Derecho internacional”, dijo el integrante del Espacio Abierto Juntos por Quilmes y del Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos.

Y agregó: “Estos han sido dos proyectos aprobados por este honorable cuerpo que sin duda alguna va a rendir en la esperanza que las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

«NÉSTOR KIRCHNER SOSTUVO EN ALTO LAS BANDERAS DE JUSTICIA SOCIAL, LA SOBERANÍA POLÍTICA Y LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA»

De esta manera lo expresó el concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras, al recordar en la sesión ordinaria de este martes a quien fuera Presidente de los argentinos

“Hace 12 años murió Néstor Carlos Kirchner el presidente que recuperó el valor de la política como instrumento de transformación de nuestra sociedad. Todos recordamos aquel 15 de mayo de 2003, cuando encabezó su histórica gestión de gobierno bajo la consigna ‘vengo a proponerles un sueño’. Y así fue que transformó la pesadilla en que estábamos inmersos los y las argentinas en esperanza y progreso para las mayorías nacionales. Porque debemos recordar que cuando asumió la presidencia, lo hizo en un país donde había más desocupados que los votos que él había obtenido en las elecciones, como siempre recuerda su compañera Cristina Fernández”, manifestó el edil al inicio de su alocución.

En ese marco, señaló: “Y fue el presidente Kirchner quien revirtió esta situación reestructurando la impagable deuda externa argentina, logrando una quita sin precedentes de más del 75%; cuyos compromisos se habían dejado de pagar en 2001. Al mismo tiempo que recupero el desarrollo productivo de nuestra economía, que yacía devastada, manteniendo la tasa de crecimiento del 9% durante todo su gobierno… Y fue también en su gestión que se impulsó la reforma de la Suprema Corte de Justicia, se anularon las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los indultos de Carlos Menem. Ya que con aquel insigne ‘proceda’, con el que retiró el retrato de los genocidas de nuestras instituciones castrenses, se retomó la causa por la Memoria, Verdad y Justicia, iniciada cuando las y los argentinos dijimos ‘Nunca Más’; y abrazamos definitivamente la democracia como sistema irrenunciable para nuestra nación”.

“Igualmente, -continuó- fue Néstor Kirchner quien articuló junto a los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Hugo Chávez, de Venezuela; Nicanor Duarte Frutos, de Paraguay y Tabaré Vázquez, de Uruguay; el rechao al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA); impulsada por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush. De modo que en esta ocasión no podemos dejar de recordar aquella épica gesta del año 2005, que quedará por siempre en la memoria de los pueblos de Nuestra América. Me refiero a aquellos trascendentales momentos acontecidos durante la Cuarta Cumbre de las Américas en Mar del Plata, cuando estos gobernantes representando a sus pueblos le dijeron firmemente ‘ALCARAJO’, a la hegemonía imperial en Latinoamérica. Recobrando de esta forma el legado emancipador de nuestros libertadores, para dar impulso a la integración regional, con la vertebración de organismos como la UNASUR y la CELAC”.

“Por todo esto, resulta imprescindible homenajear en esta sesión al compañero Néstor Kirchner, nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, provincia que gobernó durante tres períodos, para luego llegar a la Presidencia de la Nación, sosteniendo en alto las banderas de Justicia Social, la Soberanía Política y la independencia económica, que nuestro país nunca debió haber perdido”, indicó el integrante del Espacio Abierto Juntos por Quilmes y del Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos, al tiempo que aseveró: “además, en sentido homenaje, no quiero terminar mis palabras sin recordar que fue igualmente en estos días de octubre, que la compañera Cristina Fernández de logró dos triunfos electorales clave para continuar con la obra de Néstor. Precisamente fueron los días 28 de octubre de 2007 y el 23 de octubre de 2011, que las fórmulas encabezadas por Cristina obtuvieron el 45,29% y el 54,11% de los votos respectivamente”.

Finalmente, no dudó en enfatizar que “fueron en sus presidencias que se profundizaron políticas de Estado imprescindibles para mejorar la condición de vida de nuestras y nuestros compatriotas… Tal es el caso de la reestatización de los fondos de jubilaciones y pensiones, con lo que se garantizó la jubilación de cientos de miles de trabajadoras y trabajadores que habían visto como se licuaron sus aportes en la timba financiera del perverso sistema de las AFJP… Timba, con la que aún sueñan varios dirigentes trasnochados de la oposición, en sus idilios restauradores neoliberales.

Y agregó: “Asimismo, debemos reconocer reestatizaciones como las de ferrocarriles, YPF y Aerolíneas Argentinas, esenciales para recuperar nuestra soberanía económica. Pero también las gestiones de Cristina, permanecerán por siempre en nuestra memoria gracias al reconocimiento de derechos que promovió, sancionando legislaciones como la del matrimonio igualitario o del reconocimiento de la identidad de género, entre otros”.