

Se llevó a cabo ayer viernes el cierre de Ciclo de Charlas de Formación Política, organizado por el Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos.
Durante la jornada en la Sociedad de Fomento Barrio La Bernalesa, se realizó la entrega de certificados correspondientes y también, en el marco del Día de la Madre, un reconocimiento a las mamás compañeras.
«Militar con Alegría, las mismas ideas, la misma pasión, es la diferencia», manifestaron tras el encuentro.
El concejal del Frente de Todos José Luis Contreras homenajeó este martes al General Juan Domingo Perón, que el fin de semana se cumplieron 127 años de su natalicio; como así también recordó al comandante Ernesto “Che” Guevara, al conmemorarse 55 años de su asesinato.
En un texto titulado “Octubre: Perón, el Che y la libertad de Nuestra América”, el edil relató en el el inicio de su alocución que “aunque existen versiones disimiles como la del maestro Norberto Galasso que sitúan el nacimiento de Juan Domingo Perón el 7 de octubre de 1893 en la localidad de Roque Pérez; está ampliamente aceptado que Perón nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895”.
“Siendo hijo de Juana Sosa y Mario Tomás Perón, -continuó- la infancia y primera juventud de Juan Domingo transcurrió entre las pampas bonaerenses y la llanura patagónica, en un entorno que marcó decididamente su formación cultural en lo que varios biógrafos denominaron ‘criollismo’. Esto resultó un elemento sustancial en su trayectoria política, ya que le permitió interpretar cabalmente los intereses de las mayorías nacionales y dotar de un plan de gobierno emancipador a Nuestra Patria. Así, en los años 1946, 1951 y 1973 el General Juan Domingo Perón llegó a la presidencia de la Nación en tres ocasiones mediante el voto popular, lo que conformó un caso excepcional en América Latina”.
En ese marco, indicó que “también un 8 de octubre, pero del año 1967, cayó en combate el heroico guerrillero argentino Ernesto ‘Che’ Guevara, quien tras ser herido, fue capturado y conducido a la escuelita de La Higuera. Al día siguiente, el 9 de octubre, el Che fue asesinado a manos del sargento boliviano Mario Terán, por orden de la CIA”.
Asimismo, leyó algunos fragmentos de una carta dirigida al Movimiento Peronista, firmada por el General Perón desde el exilio, publicada en Buenos Aires tras el crimen: “hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figura joven más extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto “Che” Guevara. Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia de la causa que abrazó, le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo eleva a la categoría de héroe y mártir… La hora de los pueblos ha llegado y las revoluciones nacionales en Latinoamérica son un hecho irreversible. El actual equilibrio será roto porque es infantil pensar que se pueden superar sin revolución las resistencias de las oligarquías y de los monopolios inversionistas del imperialismo”.
“En suma, el 8 de octubre nos convoca a conmemorar a estas dos grandes figuras de la historia y la política latinoamericana que trascendieron su tiempo y fronteras nacionales, para erigirse en símbolos de la larga lucha por la emancipación definitiva de los pueblos de Nuestra América”, aseveró Contreras al tiempo que recordó: “Y es América un continente que un día como hoy, 11 de octubre, pero del año 1492, reconoció su último día de libertad. Ya que el 12 de Octubre de ese mismo año comenzó a sufrir su sometimiento, con inicio de la invasión europea y la implantación del yugo colonial”.
Finalmente, el dirigente de Juntos por Quilmes y del Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos manifestó que “por eso, en esta jornada resulta de suma significación reafirmar la pervivencia de los legados del Comandante Che Guevara en las luchas por la liberación total de nuestro continente. Y del General Perón, que el 17 de octubre de 1945 encabezó la sublevación del subsuelo que transformó para siempre los destinos de la Patria, como lo describió la brillante pluma de Raúl Scalabrini Ortiz: ‘Era el subsuelo de la patria sublevado. Era el cimiento básico de la Nación que asomaba, como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto. Era el substrato de nuestra idiosincrasia y de nuestras posibilidades colectivas allí presente en su primordialidad sin reatos y sin disimulo. Era el de nadie y el sin nada, en una multiplicidad casi infinita de gamas y matices humanos, aglutinados por el mismo estremecimiento y el mismo impulso, sostenidos por la misma verdad que una sola palabra traducía: Perón’”.
El Frente de Agrupaciones PERONISMO PARA TODOS y el Espacio Abierto Juntos Por Quilmes recordaron al General Perón en el 127° Aniversario de su nacimiento, en Lobos, ciudad natal del tres veces Presidente de la Nación.
Un importante grupo de militantes se hizo presente en la Casa Natal y Museo para luego de realizar una recorrida por las instalaciones donde se encuentran objetos utilizados por Perón así como fotografías e infografías con el recorrido de la vida del creador del Movimiento Nacional Justicialista, se procedió a descubrir una placa recordatoria de la fecha y del paso de la militancia Peronista Quilmeña por el lugar, con un claro mensaje reivindicador del legado de Perón por parte del concejal José Luis Contreras y el referente Angel Mingo Pizzorno. Posteriormente se participó del acto recordatorio presidido por el Presidente del PJ Lobos, Gustavo Cavaleri, la Directora del Museo, Adolfina Ertino y la diputada nacional Gisela Marziotta.
Finalmente la militancia Quilmeña compartió un almuerzo comunitario en la tradicional Laguna de Lobos.
Tras la inauguración del pasado viernes, se llevó a cabo esta tarde la primera reunión en la sede central del Espacio Abierto Juntos por Quilmes.
Durante la jornada en el flamante espacio de Entre Ríos 250, se reorganizó el espacio de Mujeres y Diversidades, planificando lo que viene y consensuando propuestas de trabajo.
Cabe destacar que fueron designadas como responsables María Eva García, Florencia Villagra e Isabel Espinola, quedando además definido como día de funcionamiento para la coordinación los martes a partir de las 16.30 hs.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó ayer domingo el desfile cívico tradicionalista por el 71º aniversario del barrio La Paz, que se realizó sobre la avenida Eva Perón (892) y calle 807, en la localidad de Quilmes Oeste.
“Hermoso volver a encontrarnos en estos 71 años de historia, de lucha, de construcción de comunidad organizada que llevan adelante en el barrio La Paz. Tenemos que ser más quienes aportemos, construyamos y trabajemos para tener una sociedad más solidaria, empática y más amorosa. Eso es lo que tenemos que ponernos todos y todas como desafío”, sostuvo Mayra, que estuvo acompañada en el palco por los integrantes de su Gabinete, funcionarios, funcionarias, concejalas, concejales y autoridades de distintos ámbitos de la comunidad.
La Jefa comunal resaltó: “Tenemos que pensar quién está a nuestro lado, qué necesita y qué debemos hacer para abrazarlo, contenerlo y abordar todas las problemáticas sociales que hoy padecemos y también sufrimos. Quiero en este aniversario en la querida La Paz poder sumarme a ese pedido de dejar el odio de lado. De poder responder a cada provocación de violencia y de odio con más amor, con más solidaridad, con más empatía y poder darle el valor y el sentido que tiene nuestro paso por este lugar. Celebrar la vida, como es el lema de este 71º aniversario del barrio La Paz”.
“Vamos a seguir trabajando con mucha fuerza y con mucho amor, y celebrar la vida es seguir concretando obras como la de la avenida 804 que tiene que llamarse Néstor Kirchner en homenaje a este hombre que ha dado su vida por nuestras vidas”, aseguró la Intendenta.
Mayra concluyó: “Celebrar la vida, también tiene que ver con las obras hidráulicas e ir solucionando esos problemas históricos que se tenían en el barrio. Celebrar la vida es avanzar con las luces led. Celebrar la vida es avanzar con los pavimentos. Celebrar la vida es decirles que no vamos a parar de trabajar por lograr dignidad en estos barrios y por poner en línea de igualdad a todos los barrios de Quilmes para mejorarles la calidad de vida a mis vecinos que los tengo en el corazón y en la cabeza, todos los días, para trabajar por ustedes”.
La apertura del desfile comenzó con el Himno Nacional Argentino interpretado por la banda de música del Cuerpo de Bomberos de Solano y continuó con un oficio religioso a cargo del pastor Daniel Sosa, de la iglesia evangélica de La Paz; la pastora Graciela Moreno, de la iglesia La Casa de Bendiciones y el párroco Juan José Basaldo, de la parroquia Nuestra Señora de Itatí.
Del desfile participaron establecimientos educativos, instituciones eclesiásticas, áreas municipales, espacios culturales, colectividades, cuerpos de Bomberos, clubes deportivos y centros tradicionalistas, entre otras entidades representativas de la comunidad.
A continuación, la Jefa comunal participó de un brindis en la Escuela Primaria Nº 2, en calle 806 Nº 2374, en el que estuvieron presentes los integrantes de la comisión de festejos, quienes le entregaron presentes a Mayra y le agradecieron por el trabajo conjunto. Y más tarde, recorrió la feria de emprendedores y gastronómica, donde saludó y dialogó con los trabajadores y trabajadoras.
Sigue la feria y el festival Somos Quilmes
El evento contó con una feria de emprendedores en las avenidas Eva Perón y Santa Fe, que continuará toda la tarde; y desde las 14 y hasta entrada la noche, comenzó una nueva edición del festival Somos Quilmes, en el escenario de Santa Fe y calle 894. Los vecinos y vecinas podrán disfrutar de reconocidos artistas y grupos musicales como Bruno Arias, Los del Fuego, que estarán en el cierre, además de Las Voces de Quimil, Los Amigos del Folklore, No Detenga Su Motor, Kathmandu, La 970, Naktanoon, Retroband Cumbia y La Sánchez.
La organización del evento estuvo a cargo de la Comuna y la Comisión de Festejos del barrio La Paz. Se trabajó coordinadamente para implementar los protocolos de seguridad, fiscalización y limpieza correspondientes, para que los lugareños y lugareñas puedan disfrutar en familia de un festejo con las mejores condiciones.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que «las garantías procesales de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho no aplican si sos peronista», al ampliar sus dichos sobre los antecedentes jurisprudenciales del caso contra el exmandatario Fernando de la Rúa por la represión de 2001 y compararlos con el proceso judicial en su contra por la causa Vialidad.
«Lo dicho el viernes en nuestro alegato: las garantías procesales de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho, y todas las demás, no aplican si sos peronista», reiteró la Vicepresidenta en una publicación que compartió a través de su cuenta de Twitter, donde advirtió que «para el peronismo» hay «Derecho Penal de autor».
Al referirse a la acusación contra De la Rúa por los asesinatos de manifestantes en las protestas del 19 y 20 de diciembre de 2001, sostuvo que «para el resto, aunque sean delitos contra la vida ocurridos a metros de la Casa Rosada, a plena luz del día y transmitidos en vivo por todos los canales de televisión, Derecho Penal liberal, con todas las garantías y principios del debido proceso».
«La Sala 1 de Casación, integrada por Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, es la que tiene dos causas de Asociación Ilícita, (Memorándum y Hotesur-Los Sauces), que junto a la de Vialidad, que también calificaron como asociación ilícita, forman parte de las cinco causas que en forma separada y con el mismo tipo penal se llevan adelante en mi contra o sea… cinco veces juzgada por el mismo hecho», consignó.
Fernández de Kirchner recuperó la resolución del Tribunal Oral Nº 6 (TOF 6) que «redujo la sentencia contra los responsables de la represión de los días 19 y 20 de diciembre de 2001», debido a una revisión de la Cámara de Casación Federal.
De esa manera, explicó que la Cámara «en su pronunciamiento había cuestionado que en la misma sentencia de juicio se había realizado una doble valoración del carácter de funcionarios públicos de los condenados».
Y agregó que, en ese entonces, se consideró que «se habría transgredido el principio llamado ‘ne bis in ídem’, es decir la garantía de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho».
Además, planteó que no sólo De la Rúa fue sobreseído por el fallecido juez Claudio Bonadio «en la acusación por homicidio culposo» sino que el jefe de Gabinete de esa administración, Chrystian Colombo y el ministro del Interior, Ramón Mestre, «ni siquiera resultaron acusados, pese a que el artículo 102 de la Constitución establece la responsabilidad solidaria de los ministros sobre los decretos que firman».
A la vez, sostuvo que «tampoco se tuvieron en cuenta las responsabilidades que establece el artículo 100 de la Constitución para el jefe de Gabinete» y señaló que «ambos funcionarios nunca fueron requeridos ni reprochados penalmente por los jueces de Comodoro Py».
De esa manera, se preguntó: «¿Nadie fue condenado por la violencia que provocó tantos muertos en la Plaza de Mayo y en el resto del país y que hizo colapsar la institucionalidad en la República Argentina?».
Y luego recuperó el proceso judicial contra los demás imputados por los asesinatos del 2001 y recordó que, en 2016, el TOF 6 estaba integrado por los jueces José Valentín Martínez Sobrino, Adrián Martín Grünberg y Rodrigo Giménez Uriburu, a quien identificó como «el jugador del Liverpool, equipo que integra con el fiscal (Diego) Luciani».
También destacó que la Justicia impuso para el exsecretario de Seguridad Enrique Mathov cuatro años y nueve meses de prisión, y resaltó que el organismo dependía «en ese entonces del Ministerio del Interior».
Además consignó que en ese proceso se investigaron los homicidios de Alberto Márquez, Gastón Riva, Carlos Almirón y Diego Lamagna, y la tentativa de homicidio de Martín Galli y Paula Simonetti, como así también lesiones en perjuicio de 117 víctimas.
En ese aspecto, señaló que la sentencia fue apelada y los jueces Daniel Antonio Petrone, Diego Barroetaveña y Ángela Ledesma, integrantes de Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal en el 2020, «confirmaron la sentencia y ordenaron devolver las actuaciones al tribunal de origen para que resuelva nuevamente sobre las penas impuestas».
También explicó que, en 2021, el TOF , ya integrado por los nuevos jueces Néstor Costabel y Sabrina Namer y con la continuidad de Rodrigo Giménez Uriburu en su cargo, «redujo la sentencia contra los responsables de la represión de los días 19 y 20 de diciembre de 2001».
En esa línea, expuso que «luego de una reevaluación del monto de las penas», previamente ordenado por la Cámara Federal Penal, el Tribunal «redujo la condena de Enrique Mathov a cuatro años y tres meses de prisión», y detalló que tomó la misma decisión con Rubén Santos, exjefe de la Policía Federal, que pasó de tener una pena de cuatro años de cárcel a tres y medio.
Asimismo, detalló que a Mathov también «le dictaron la inhabilitación especial para ejercer cargos públicos sólo por el término de 8 años y 6 meses», y que fue condenado «como autor penalmente responsable de los delitos de homicidio culposo en perjuicio de Gastón Riva, Diego Lamagna y Carlos Almirón, y lesiones culposas en perjuicio de más de 20 víctimas».
Indicó que la Cámara de Casación «solo debatió el monto de las penas», ya que su «objetivo», dijo, era «lograr penas excarcelables para los acusados».
Por último consignó que en mayo de este año, la Sala I de Casación «hizo lugar al recurso extraordinario de Mathov y Santos» y remarcó que, entonces, «las penas por los homicidios en la represión del 19 y 20 de diciembre del 2001 se encuentran sin ejecución por no estar firmes».
En tanto, este lunes continuará el juicio con los alegatos de la defensa del resto de los acusados por el presunto direccionamiento de obras viales en la provincia de Santa Cruz durante el período de 2003 a 2015.
Con una destacada concurrencia, se llevó a cabo la apertura de la sede central del Espacio Abierto Juntos por Quilmes.
Una velada a pura alegría se vivió durante la tarde-noche del viernes, en la flamante sede ubicada en Entre Ríos 250, en el oeste de la ciudad.
La actividad comenzó con un show de entretenimiento para grandes y chicos a cargo del Payaso Alambre para dar paso a una serie de oradores que hablaron sobre el 75° aniversario de la Promulgación del voto femenino, recordaron el triunfo de Perón el 23/9/73, la participación de las mujeres en la política, el acompañamiento a la Gestión de Mayra Mendoza, la necesidad de hacer todos los esfuerzos por la Unidad del Peronismo de cara al 2023, el apoyo a Cristina Fernández, víctima de una violenta persecución judicial y el compromiso para militar por el triunfo del Peronismo en Nación, Provincia y Quilmes el año próximo.
Fueron oradores el ex concejal José Barros; Griselda Castro, histórica militante de La Colonia; Pablo Insua, referente de Grupo Walsh; Raúl Vence, actual funcionario municipal; Florencia Villagra y María Eva García, por el espacio Mujeres y Diversidades y el actual edil solanense José Luis Contreras.
Del encuentro participaron militantes de diferentes grupos políticos quilmeños, entre ellos Ariel Burtoli, presidente del bloque de Todos, Alejandro Quiñones de Ate, y Julio Nieto de Grupo Realizar.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró este viernes que durante el alegato de la defensa encabezada por el abogado Carlos Beraldi «quedó demostrado que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola mintieron en el alegato final de acusación», y sostuvo que «es absurdo y raya lo ridículo» que este proceso judicial incluya la acusación de que los gobiernos kirchneristas de 2003 al 2015 fueron «una asociación ilícita».
«Los fiscales Luciani y Mola mintieron en el alegato final de acusación con calumnias, mentiras y difamaciones. Esto quedó demostrado con el alegato que empezó el lunes pasado con el doctor Beraldi», aseveró Fernández de Kirchner desde su despacho en el Senado al intervenir como abogada en defensa propia en el marco de la causa Vialidad.
La exposición de la exmandataria comenzó pasadas las 11.30 y se extendió por poco más de una hora. Allí subrayó que, «con pruebas documentales», sus representantes en este debate «desmontaron las increíbles mentiras de los fiscales y las arbitrariedades que se realizaron en este juicio oral».
En ese contexto, dijo: «Quedaron a la luz del día las arbitrariedades que se han cometido en este juicio».
«En un momento parecía que estuve viendo una película en Estados Unidos donde hay un juicio por jurado donde van y se encuentra la verdad. No se puede creer cómo y por qué se ha llevado adelante este juicio», agregó.
Por otro lado, Fernández de Kirchner consideró que “se montó una fábula» para traerla «de los pelos a este juicio” sobre el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, y recordó que fue “la única que denunció el encubrimiento” del atentado a la AMIA, algo que fue “armado desde (los tribunales) de Comodoro Py”.
En otro tramo de su exposición, manifestó que «la acusación de los fiscales dice que los gobiernos desde 2003 hasta el 2015 fueron tres asociaciones ilícitas» y recalcó que se trata de «tres gobiernos constitucionales de una misma fuerza política y eso no lo logró nunca nadie en la historia después de la Ley Sáenz Peña».
«Desde la fiscalía dicen que estos tres gobiernos elegidos por el pueblo son una asociación ilícita para hacer 51 obras en Santa Cruz, a través de esa provincia. O sea que Néstor Kirchner, que fue intendente en 1987, gobernador en el ’91, reelecto en el ’95 y ’99, pensando que iba a ser Presidente en 2003 para hacer 51 obras viales a través de la provincia de la que había sido gobernador», planteó con ironía la Vicepresidenta.
En esa línea, reflexionó: «Esta sola enunciación bastaría para que nadie tome seriamente esta acusación porque es ilógica, es absurda, raya en el ridículo. Es decir que militamos toda la vida para 51 obras viales», planteó.
Durante su exposición le pidió al Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que, «al finalizar las audiencias, se extraiga testimonio de todas y cada una de las mentiras de los fiscales que desarrollaron en los alegatos contrastadas con las pruebas obrantes en el expediente, las pruebas documentales, testimoniales y periciales».
Por otra parte, al igual que ya lo había denunciado cuando el tribunal impidió ampliar su declaración, Fernández de Kirchner apuntó que «en un ejercicio histriónico, el fiscal Luciani dijo que miró las 9 mil fojas del expresidente sobre las llamadas del celular del exsecretario de Obras Públicas (José) López, se le pasaron más de 400 llamados telefónicos de (Luis) Caputo, hermano de la vida de (Mauricio) Macri, y ahí sí se denotaba una gran familiaridad con López».
«En este mismo tribunal fiscales y jueces juegan al fútbol con el expresidente en su quinta Los Abrojos. Y eso a nadie le parece extraño», fustigó la Vicepresidenta, quien agregó: «Estamos ante un claro caso de prevaricato».
En referencia al atentado que sufrió el 1 de septiembre en la puerta de su casa, dijo que los detenidos por el atentado que sufrió «no son autores intelectuales».
En esta línea, cuestionó los vínculos de este grupo con sectores de la oposición: «El abogado de quien me quiso matar es asesor de un senador» de Juntos por el Cambio, recordó, y dijo que se siente «en estado de indefensión».
La exmandataria tomó la palabra luego de su abogado Carlos Belardi, quién aseguró surante su alegato que la Vicepresidenta «jamás impartió ninguna directiva vinculada» a las 51 obras públicas adjudicadas a empresas de Lázaro Báez en Santa Cruz a las que la fiscalía adjudica delitos en el juicio de la llamada causa Vialidad.
«Qué está probado en este juicio? Que Cristina Fernández de Kirchner jamás impartió ninguna directiva vinculada a estos casos que acá se investigan», sostuvo Beraldi en la tercera y última jornada de su alegato final.
El abogado expuso de manera previa a que la Vicepresidenta hable ante los jueces del Tribunal Oral Federal (TOF) número 2 en ejercicio de su propia defensa y luego por la tarde cerrará el alegato con el pedido formal de absolución.
En el último tema que abordó luego de tres días de alegato, Beraldi se refirió a la acusación por irregularidades en la ejecución y pago de las obras en Santa Cruz entre 2003 y 2015, tras dar por probado que no hubo delito de asociación ilícita ni defraudación.
«No existe una obligación de control» sobre las obras por parte de la Presidencia de la Nación que «no puede ni debe tener control porque la Dirección Nacional de Vialidad es un ente autárquico», remarcó Beraldi ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.
«Es imposible que el Presidente de la Nación tenga algún tipo de posibilidad de control respecto de las cientos y miles de obras que se licitan, ejecutan y pagan. Esto quedó demostrado en el juicio», concluyó.
Además, recordó testimonios de empresarios, entre ellos el de Angelo Calcaterra, primo del ex presidente Mauricio Macri, quien aseguró en la audiencia: «No conozco una obra que empiece y termine en el plazo estipulado»
«Los que han venido a juicio fulminaron esa acusación», agregó y cuestionó una decisión que limitó una pericia pedida antes del inicio del debate a 5 de las 51 obras cuestionadas. «El 90 por ciento de las obras no fue peritado», advirtió.
Por otro lado, cuestionó y exhibió parte de los informes periodísticos que aludían a rutas no terminadas en Santa Cruz o que «llevaban a ningún lado» con los testimonios en el juicio, que desmintieron esto. «Uno ve este informe (el del programa PPT) y dice bueno, ya está, pero cuando vienen los técnicos nos cuentan que todo esto es mentira, tuvimos que esperar seis años para que esto en definitiva, en un juicio, termine mostrándose que era todo una falacia».
Beraldi recordó que en las dos jornadas anteriores se refirió a la forma en que los presupuestos de las obras eran aprobadas en el Congreso Nacional y describió como una «absoluta fantasía» de la fiscalía decir que se actuaba «como un instrumento de una asociación ilícita. Carece de toda seriedad»
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron condenar a la Vicepresidenta a doce años de condena e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Beraldi reiteró que la fiscalía incurrió en «mala praxis» y «vulneración del derecho de defensa» y que se fragmentó la causa «deliberadamente para conspirar contra el descubrimiento de la verdad».
«Pareciera como que el juicio no existió», cuestionó la defensa al aludir al «nivel de improvisación de la fiscalía». «No existe un solo elemento de prueba serio que indique que se hubieran pagado trabajos no realizados», ejemplificó.
Además, exhibió también parte de declaraciones de testigos como un ex funcionario de Vialidad que afirmó que el «verdadero perjuicio al Estado fue causado» por el gobierno de Mauricio Macri, «que abandonó las obras dejándolas en situación de ruina», remarcó Beraldi.