BASTA DE EDESUR… AHORA Y SIEMPRE

Bajo el lema «Basta de Edesur… Ahora y Siempre», el Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos y el Espacio Abierto Juntos por Quilmes, llevará adelante este jueves una protesta junto a las vecinas y vecinos del distrito, frente a las oficinas de la empresa prestataria del servicio eléctrico.

La convocatoria es a partir de las 18 en las inmediaciones de San Martín y 9 de Julio, en el centro de la ciudad.

«Tal como lo venimos haciendo desde 2016, a partir de los tarifazos de Macri y la desinversion de la empresa, en esta oportunidad nos volvemos a convocar por los cortes masivos que vienen sufriendo los quilmeños desde hace varios días», manifestaron.

«HOY, LAMENTABLEMENTE, LOS ARGENTINOS Y ARGENTINAS NOS ENCONTRAMOS ENFRENTANDO UN NUEVO CICLO DE PERSECUCIÓN, DETENCIONES ARBITRARIAS Y PROSCRIPCIONES»

De esta manera se expresó el concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras, al recordar el triunfo del 11 de marzo de 1973 bajo la consigna ‘Cámpora al gobierno, Perón al poder’. En ese sentido, el edil enfatizó que “hoy debemos recupera la tradición de lucha de nuestro pueblo; y como hace 40 años”.

Al iniciar su alocución en la sesión ordinaria de este martes, el integrante del Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos relató: “El 11 de marzo de 1973, después de casi 18 años de proscripciones, el pueblo argentino finalmente recuperó la democracia y pudo expresarse libremente en las urnas, poniendo fin a una sucesión de dictaduras y períodos electorales restringidos que se produjeron tras el golpe de Estado de 1955. En aquella histórica jornada de 1973, las masas populares que se habían movilizado bajo el lema ‘Luche y Vuelve’, alcanzaron una aplastante victoria con la consigna de campaña ‘Cámpora al gobierno, Perón al poder’”.

“En efecto –continuó-, el triunfo de la fórmula presidencial ‘Héctor Cámpora-Vicente Solano Lima’ puso freno al saqueo de las riquezas nacionales que por casi dos décadas se orquestó en el país de las manos de los grupos concentrados de la economía y los medios de comunicación hegemónicos. Ellos, con la complicidad de un sistema judicial arbitrario y un aparato represivo genocida, habían implementado un orden tiránico, donde la censura, las torturas y los fusilamientos y los arrestos arbitrarios fueron instituidos como ley. Por esto, el 11 de marzo homenajeamos a la ‘Primavera camporista’, como uno de los grandes logros del pueblo argentino para alcanzar la vigencia de una democracia plena y el retorno del General Juan Domingo Perón a la Patria”.

Asimismo, detalló que “los 49 días de gobierno de ‘El Tío’ Cámpora estuvieron coronados por un amplio Pacto Social entre sindicatos y empresarios, pese a la creciente tensión que atravesaba la vida política nacional. Además, entre otras conquistas, Cámpora sostuvo un programa económico industrialista acompañado de una política internacional de base tercermundista. Por otra parte, impulsó una activa amplitud universitaria, con la inclusión de amplios sectores en el sistema de educación superior y una amplia participación del movimiento estudiantil argentino”.

En ese marco, el concejal no dudó en afirmar que “hoy, lamentablemente, los argentinos y argentinas nos encontramos enfrentando un nuevo ciclo de persecución, detenciones arbitrarias y proscripciones que ponen en riesgo el normal funcionamiento de nuestras instituciones democráticas. Esto se debe a una nueva embestida de los sectores de privilegio, secundada por un sistema judicial completamente degradado y servil. A lo cual, se suma una complicidad mediática que permanentemente enarbola a la injuria como parámetro de opinión y reivindica la falsedad como un sistema de información válido. Prueba de esto son las innumerables campañas que lanzan día a día algunos multimedios nacionales contra todo y toda dirigente popular”.

“Hoy, como antes de aquel 11 de marzo de 1973, asistimos a la proscripción la máxima líder del Movimiento Nacional Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner. La inexistencia de una sola prueba directa contra Cristina en las 1616 páginas de la Causa Vialidad es una clara evidencia de que la única razón de la condena es la proscripción de nuestra conductora”, afirmó Contreras al tiempo que manifestó: “ Basta señalar que en los tres años de juicio, naufragaron groseramente los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, por lo cual, al final, los jueces tuvieron que basarse en otras causas para dibujar una condena. En realidad, venían también de una fraudulenta instrucción del juez Julián ‘Lago Escondido’ Ercolini, que en tres años no hizo una sola pericia. Es decir que acusó por fraude al Estado y no mandó a hacer el más mínimo estudio para ver en qué y en cuánto consistió el fraude”.

Y agregó: “En suma, hoy debemos recupera la tradición de lucha de nuestro pueblo; y como hace 40 años, cuando la victoria de Cámpora le puso fin a dos décadas de persecución y censura, resulta imprescindible levantar las banderas de ‘Luche y Vuelve’ para nuevamente implantar en Argentina una democracia plena, sin proscripciones, con el Peronismo conduciendo a los hombres y a las mujeres de bien para construir la Patria libre, justa y soberana, que aún nos debemos”.

JOSÉ LUIS CONTRERAS TRAS EL DISCURSO DE LA INTENDENTA: “ESTA GESTIÓN SENTÓ LAS BASES DE LA TRANSFORMACIÓN DE QUILMES”

El concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras, se mostró satisfecho tras el discurso de la intendenta Mayra Mendoza en la apertura del 141º período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Quilmes.

“El Estado como garantía de derechos del pueblo”, “Entre todas y todos vamos a construir el Quilmes que soñamos”, “Que no vuelvan aquellos que nos miran con la nuca, siempre para adelante!!!” y “Que nos juzguen por los resultados de nuestra Gestión, siempre ampliando derechos”, fueron algunas de las frases de la Jefa Comunal que fueron destacadas por el edil.

Asimismo, el integrante del Frente de Agrupaciones Peronismo Para Todos, resaltó además el pedido de Mayra Mendoza para que la acompañen en otro período. No me cabe duda que el pueblo de Quilmes va a hacer realidad Mayra 2023, ya que en “esta gestión sentó las bases de transformación de un Quilmes devastado por el desgobierno de Mauricio Macri”.

Finalmente, Contreras no dudó en coincidir con la Intendenta que esta gestión “ha colocado en línea de igualdad a todos los barrios de Quilmes. Además ante el cierre de Universidades y escuelas por parte del gobierno anterior, nosotros construimos escuelas, jardines, el instituto de Formación docente, porque los únicos que construyen escuelas somos los peronistas”.

Y agregó: «Hemos realizado muchísimas obras y las seguiremos realizando por qué nuestro lema es Trabajar, trabajar y trabajar, ese es nuestro deber para con los y las quilmeñas».

Presencia de militantes

Cabe destacar que durante la apertura de sesiones, numerosos militantes del Frente de Agrupaciones Peronismo Para Todos, se acercó a las instalaciones del Sindicato del Plástico, ubicado en las inmediaciones de Avenida La Plata y Rodolfo López.

“Hizo un muy buen resumen de lo que se hicieron en estos tres años… Se hizo mucho pero, como dijo la Intendenta, queda mucho por hacer… Por eso vamos a militar cada barrio para que Todas y todas las quilmeños nos acompañen con su voto para un nuevo período”, destacaron.

PRIMER PLENARIO DEL AÑO

Con la participación de numerosos militantes y dirigentes, el Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos llevó adelante el primer plenario de este 2023.

Como siempre la actividad anual se dio inicio un 24 de Febrero, para conmemorar el primer triunfo electoral del Peronismo.
En esta oportunidad, fueron tres horas de debate sobre lo que viene, la situación nacional, provincial y local, y planificando actividades.

#ElPeronismoEsLaEsperanza

CONTRERAS HIZO ENTREGA DE DOS PROYECTOS QUE RESALTAN LA CUESTIÓN MALVINAS

El concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras, hizo entrega a autoridades del centro de veteranos de guerra de Quilmes dos proyectos de ordenanza que resaltan la Cuestión Malvinas. Se trata de la iniciativa para colocar baldosones memoriales a los Héroes de nuestras Malvinas en las aceras de los establecimientos educativos de Quilmes a los que ellos concurrieron y una placa conmemorativa a quienes lo hicieron en otros distritos; y la adhesión a la ley Ley 27.671, que establece la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas para empleados públicos.

En ese marco, el edil destacó “la política llevada adelante por nuestra intendenta Mayra Mendoza, de reivindicar y homenajear a cada uno de nuestros héroes de Malvinas” y reiteró que “fueron los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner los que, como en muchos otros aspectos de nuestra vida pública, vinieron a reparar injusticias”.  

“Hablar de nuestras Islas Malvinas significa hablar de nuestra Memoria, de nuestra Soberanía… Es una herida abierta de nuestra historia reciente que nos convoca a reflexionar”, son algunos de los considerandos de ambas iniciativas, al igual que se destaca que “durante todos los gobiernos democráticos y de manera constante, la Argentina ha rechazado el recurso a la fuerza y se ha mostrado dispuesta a la negociación bilateral como medio para alcanzar una solución pacífica de la controversia; de conformidad con las Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y los principios del Derecho Internacional”.

En ese marco, se afirma que “… resulta menester llevar adelante acciones de difusión y concientización en todos los ámbitos, vinculadas a la visibilización de los derechos soberanos argentinos respeto de la ‘Cuestión de las Islas Malvinas’ en el marco de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional”.

En el proyecto para la colocación de baldosones -que lleva la firma de los ediles Ariel Burtoli, Nair Abad, Ezequiel Arauz, Federico D’Ángelo y Mariano Casado-, se recuerda el discurso de asunción, el 25 de mayo de 2003, del presidente Néstor Carlos Kirchner, donde dejó clara su orientación en la Cuestión Malvinas : “Venimos desde el sur de la Patria, de la tierra de la cultura malvinera y de los hielos continentales y sostendremos nuestro reclamo inclaudicable de soberanía sobre las Islas Malvinas”; como así también lo expresado por su predecesora, Cristina Fernández de Kirchner, el 10 de diciembre de 2007, día de su asunción: “Quiero también reafirmar una vez más nuestro reclamo irrenunciable e indeclinable a la soberanía sobre las Islas Malvinas, y llamamos al país ocupante, que luce como adelantado y respetuoso en todos los foros internacionales, a reconocer que existe una situación de neocolonialismo, por lo que es preciso cumplir con todos los mandatos de las Naciones Unidas”.

Asimismo, se señala que la colocación de baldosones, vuelve a darle entidad y presencia a los nombres que en ellas se inscriben, materializando su memoria nos permiten construir las historias de vida y reivindicar el compromiso de lucha; y que dicha iniciativa contribuye a resaltar el reconocimiento del pueblo quilmeño a los doce héroes adoptados por nuestra ciudad caídos en el conflicto del Atlántico Sur, así como difundir los principales argumentos de la posición argentina con una perspectiva inclusiva… Cada una de ellas traza un puente entre las distintas generaciones entre el pasado y el presente, evitando el olvido y fortaleciendo la memoria.

Vale resaltar que la nómina de los doce héroes quilmeños caídos es la siguiente: Abel Eugenio CoronelJosé Mario GaleanoJosé Luis GarcíaJosé Luis HerediaTomás Ángel NúñezRubén Orlando Rodríguez y Claudio Omar Tortosa, del Crucero General Belgrano; Luis Alberto DíazMiguel Ángel PascualRamón Omar Quintana y Enrique Horacio Ronconi, del Regimiento de Infantería Mecanizada; y Daniel Antonio Jukic, de Fuerza Aérea.

Por otra parte, el referente del Frente de Agrupaciones  Peronismo Para Todos y del Espacio Abierto Juntos por Quilmes entregó además la ordenanza que adhiere a la Ley 27.671, que establece la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas para empleados públicos sancionada por el Congreso Nacional el 15 de Junio del corriente año.

“Debemos fortalecer la construcción de la memoria colectiva abordando la Cuestión Malvinas desde una perspectiva nacional, propiciando el conocimiento de los argumentos en que se fundamenta el reclamo del ejercicio pleno de la soberanía en las Islas y los espacios marítimos correspondientes”, destaca la iniciativa.

JORNADA DE FORMACIÓN SOBRE VIH/SIDA

Previo a las actividades por el Día Internacional de la Lucha contra el VIH/SIDA se llevó a cabo una jornada de formación organizada por el grupo Mujeres y diversidades de Juntos por Quilmes

La actividad se llevó a cabo en la sede del Espacio Abierto, ubicada en Entre Ríos 250, del oeste de nuestra ciudad.

JORNADA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Con una destacada participación de vecinas, se llevó adelante una jornada por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La actividad, en la que se entregaron presentes y se armó un arbol de la visibiliazación, donde se colocaron los nombres de víctimas de violencia, fue organizada por el grupo Mujeres y Diversidades del Espacio Abierto Juntos por Plaza de las Colectividades, ubicada en las inmediaciones de Carlos Pellegrini y Vicente López de Quilmes Oeste.