A SIETE AÑOS DE LA MOVILIZACIÓN A TRIBUNALES CONTRA LA PERSECUCIÓN JUDICIAL

Desde el Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos y del Espacio Abierto Juntos por Quilmes recordaron la masiva convocatoria a Tribunales hace siete años tras la citación a Cristina Fernández de Kirchner.

«Hoy se cumplen 7 años de la extraordinaria movilización a Tribunales a partir de la citación a Cristina a declarar por parte del juez Bonadío y así continuar con la persecución judicial despiadada, que aún hoy continúa… Allí estuvimos para decir Presente, acompañando a la conductora», destacaron.

MILITANCIA EN VILLA LA FLORIDA

Integrantes del Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos y del Espacio Abierto Juntos por Quilmes continúan llevando adelante una intensiva militancia barrio por barrio.

«Hoy por la tarde en el Barrio la Florida realizamos una jornada de pegatina de paleros en apoyo a la Intendenta #MayraMendoza«, indicaron.

«Vamos a seguir caminando con la Esperanza de Militar por un QUILMES para todos y todas… Nunca se hizo tanto, vamos a seguir haciendo. @mayrasolmendoza 2023″, destacaron los militantes en las redes.

JOSÉ LUIS CONTRERAS REPUDIÓ LOS AGRAVIOS A FLORENCIA KIRCHNER

El concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras, se sumó en este martes al repudio a los agravios contra Florencio Kirchner, hija de la vice en el canal LN+, al tiempo que expresó el acompañamiento del sector al proceso sumarial iniciado este lunes por el Ente Nacional de Comunicaciones.

“Hoy venimos a sumar nuestra voz a los repudios que se suscitan a lo largo y ancho del país tras las terribles expresiones vertidas por la periodista Laura Di Marco junto a Viviana Canosa en el canal opositor La Nación +; donde se hizo referencia, maliciosamente, al estado de salud de Florencia Kirchner, hija de la Vicepresidenta y conductora del peronismo Cristina Fernández”, sostuvo el edil en el inicio de su alocución.

En ese marco, no dudó en afirmar que “como expresó la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) frente a este acting promovido por el multimedio macrista de La Nación, nos encontramos ante un  ‘trato mediático inadecuado’ que involucra la vida de Florencia, pero que apuntó decididamente a agredir a nuestra Compañera Cristina. Pero además ‘evidenció la violación total del derecho a la intimidad de una persona, la ausencia de las más elementales normas éticas, pero fundamentalmente, el desconocimiento de las normas vigentes en relación al trato que los medios se encuentran obligados a cumplir según la ley’”.

“En este sentido –continuó- expresamos nuestro acompañamiento incondicional al proceso sumarial iniciado este lunes por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) a la señal televisiva LN+, con el fin de establecer si existió ‘violación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)’; en virtud de estas expresiones ‘violentas, discriminatorias y agraviantes’ que fueron vertidas el día 6 de abril de 2023.

“Creemos, como se ha señalado desde los más diversos sectores del arco político democrático, que no podemos seguir tolerando estas manifestaciones de odio por parte de personeros mediáticos que no buscan otra cosa con que sumar algún miserable rédito político a los proyectos de la derecha antidemocrática enquistada en la oposición”, sostuvo el referente del Espacio Abierto Juntos por Quilmes y del Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos.

Y agregó: “Por eso hoy a cuarenta años de la recuperación de la democracia, reafirmamos nuestro compromiso con el pleno funcionamiento de nuestras instituciones y el irreductible respeto a la integridad personal de cada argentina y argentino como un derecho democrático básico. A la vez que hacemos llegar toda nuestra solidaridad y acompañamiento a la familia Kirchner”.   

EL FRENTE DE AGRUPACIONES PERONISMO PARA TODOS PARTICIPÓ DEL ACTO PARA RECORDAR A MICAELA GARCÍA

Bajo el lema #BastadeFemicidios, mujeres del Espacio Abierto Juntos por Quilmes y del Frente de Agrupaciones Peronismo Para Todos participaron del acto en el distrito organizado por el Movimiento Evita para recorda a Micaela García al cumplirse el sexto aniversario de su femicidio.

Micaela García, de 21 años de edad, era militante del Movimiento Evita y también del movimiento “Ni Una Menos”. El femicidio fue perpetrado por una persona condenada con una pena de 9 años por la violación de dos mujeres, ocurrido anteriormente a la violación seguida de femicidio de Micaela, mientras que se encontraba con el beneficio de libertad condicional.

Micaela era una joven mujer con cientos de proyectos, con una vida que abrazaba a su comunidad, con compromiso por los derechos humanos, con la realidad que la rodeaba y con el valor de la vida.

La conmoción social del hecho y la violencia institucional que develó, en el marco de las movilizaciones del “Ni Una Menos” y debates emergentes como producto de las luchas sociales y cambios socioculturales, dieron fuerza a demandas históricas que exigían reconfiguraciones con fuerte dimensión institucional, que pusieran en primer plano la necesidad de capacitación en perspectiva de género a los organismos del Estado y a todas, todes y todos lxs agentes que lo conforman en sus distintos niveles y jerarquías.

«RENDIMOS HOMENAJE A QUIENES DIERON TODO EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA ARGENTINA»

Así lo expresó el concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras, al recordar en la sesión ordinaria de este martes a Juan Manuel de Rosas y a los héroes de Malvinas. “Quienes integramos decididamente el Movimiento Nacional no podemos dudar ni por un instante en sostener con firmeza el honor de la Patria ‘contras las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla’”, enfatizó

“El 30 de marzo de 1793 nació Don Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires y líder indiscutido de la Confederación Argentina entre 1835 y 1852. Con tan solo 13 años de edad, Rosas enfrentó al colonialismo británico cuando participó en 1806 de la Reconquista de Buenos Aires y en 1807 combatiendo en la Defensa de Buenos Aires como integrante del Regimiento de Migueletes, donde fue distinguido por su valor”, relató el edil en el inicio de su alocución.

En ese marco, relató que “décadas más tarde, estando frente a la Confederación Argentina, Rosas volvió a confrontar a los intereses británicos en el Río de la Plata cuando resistió por más de un lustro, el bloqueo anglo-francés a Buenos Aires, inscribiendo hitos esenciales para la defensa de nuestra Soberanía Nacional. Uno de ellos es, indiscutiblemente, el combate librado el 20 de noviembre de 1845 al mando del General Lucio Mansilla, recordado como la ‘batalla de la Vuelta de Obligado’; además de la memorable batalla de Quebracho, donde las fuerzas nacional derrotaron a la escuadra anglo-francesa al norte de la actual ciudad de Rosario, el 4 de junio de 1846, obligando a los intrusos a desistir de sus incursiones imperialistas por el Paraná”.

Y agregó: “Finalmente, todas estas acciones le valieron a Rosas el elogio del Libertador José de San Martín, quien le confirió su máximo legado cuando en su testamento expresó textualmente que ‘El sable que me ha acompañado en toda la guerra de la independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina Don Juan Manuel de Rosas como una prueba de la satisfacción que, como argentino, he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla’. Reafirmando el compromiso irrenunciable que debemos sostener todos y todas las/los argentinos/as en la defensa de la Soberanía Nacional”.

Por otra parte, el referente del Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos y del Espacio Abierto Juntos por Quilmes sostuvo que que “también un 30 de marzo, pero de 1982, el movimiento obrero organizado, convocado por la CGT Brasil bajo la dirección del compañero Saúl Ubaldini, se movilizó multitudinariamente a la Plaza de Mayo, enarbolando la consigna ‘Pan, Paz y Trabajo’, en lo que fue la primera acción política de las masas para derrocar a la dictadura genocida. Este acto popular desató una brutal represión, con la detención de más de dos mil compañeros y compañeras. Pero los sucesos del 2 de abril reconfiguraron la vida política nacional”.

“Con la intención de ganarse el favor del pueblo, el 2 de abril de 1982 la dictadura cívico-militar al mando de Leopoldo Fortunato Galtieri, decidió de forma irresponsable recuperar militarmente nuestras Islas Malvinas; jugando así su última carta para intentar perpetuarse en el poder antes de ser aplastada definitivamente por la movilización popular como finalmente ocurrió en 1983. A partir de esta acción, los hechos se precipitaron vertiginosamente”, aseveró Contreras al tiempo que detalló: “Ante la inminencia de una nueva invasión colonial por parte del Reino Unido de Gran Bretaña, gran parte del pueblo argentino se movilizó nuevamente en defensa de la Soberanía Nacional. Mientras que las huestes de la Reina de Inglaterra organizaron su empresa imperial, se aprestaron una formidable fuerza militar para lanzarse nuevamente sobre el territorio argentino”.

El concejal del Frente de Todos no dudó en afirmar que “así como en 1806, 1807 y 1845, las y los argentinos nos encontramos otra vez frente a la disyuntiva de defender lo nuestro o aceptar pasivamente las imposiciones de los súbditos de la Corona Británica, como hoy pregonan muchos integrantes de la coalición opositora y la prensa hegemónica. Y es aquí donde quienes integramos decididamente el Movimiento Nacional no podemos dudar ni por un instante en sostener con firmeza el honor de la Patria ‘contras las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla’; cumpliendo con el mandato que nos legó nuestro Libertador”.

“En consecuencia –continuó-, en abril de 1982 el movimiento obrero organizado dispuso un impasse en su plan de lucha contra la dictadura para respaldar a los miles de soldados que marcharon a Nuestras Islas para enfrentar una nueva embestida colonialista. Mientras que la lucha activa contra la dictadura se retomaría con el cese de la guerra, cuando la lucha y movilización de los sectores populares determinaron el retorno de la democracia, hace exactamente 40 años”.

Para finalizar, el edil expresó que “por eso hoy venimos a rendir homenaje a todos y todas los compatriotas que han sabido sostener con honor el legado del General San Martín. Hoy, como en 1982, venimos a expresar nuestra eterna gratitud a los Veteranos de la Guerra de Malvinas, que defendieron abnegadamente nuestra Soberanía Nacional en todo el Atlántico Sur, siendo protagonistas de una gesta que se encuentra entre los hitos más gloriosos de nuestro pueblo. Pero muy especialmente en este acto, rendimos homenaje a quienes dieron todo en defensa de la Soberanía argentina en territorios australes, a nuestros 649 héroes que cayeron en combate ‘contra las injustas pretensiones de los extranjeros’ que a través de la historia no cesan en su empeño de humillar a nuestra Patria”.

“Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Y como bien dijo nuestra compañera Intendenta, ‘reafirmar la Soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas es mantener viva la memoria de nuestros héroes’”, concluyó.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO «NÉSTOR, EL HOMBRE QUE CAMBIÓ TODO»

Integrantes del Espacio Abierto Juntos por Quilmes y del Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos participaron ayer sábado de la presentación del libro «Néstor, El hombre que cambió todo», del compañero Jorge Topo Devoto.

El encuentro fue organizado por el PJ Quilmes, que preside la intendenta Mayra Mendoza en el CPA Leonardo Favio, ubicado en Chacabuco 600 de Bernal.

«Además de la interesante charla del autor tuvimos la suerte que tres compañeras ganaron un libro allí sorteados», relataron los militantes que asistieron.

EL 24 DE MARZO ES CON LAS COMPAÑERAS Y LOS COMPAÑEROS EN LA PLAZA

Como cada año, integrantes del Espacio Abierto Juntos por Quilmes y del Frente de Agrupaciones Peronismo Para Todos se sumaron a la conmemoración de Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 47 años del último golpe de Estado cívico-militar.

En el acto central, en el que se una multitud de militantes y referentes de organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales colmó la Plaza de Mayo, se leyó un documento donde las organizaciones que convocaron a la marcha afirmaron: «A 47 años del golpe genocida, construyamos una patria para el pueblo, con Memoria, Verdad y Justicia siempre».

«Como siempre junto a la Memoria, la Verdad y la Justicia. Acompañando la lucha incansable de Las Madres y Las Abuelas… 30.000 compañeros detenidos desaparecidos… PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!!!!», manifestaron los representantes del Espacio Abierto Juntos por Quilmes y del Frente de Agrupaciones Peronismo Para Todos.

«ESTE 24 DE MARZO NOS CONVOCA A DECIRLES PRESENTE A TODAS Y TODOS LOS QUE DEJARON SU VIDA EN DEFENSA DE SUS IDEALES»

Así lo aseguró el concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras, durante la Sesión Especial de este martes en Conmemoración por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, donde pidió “no repetir el pasado”

 “Para el peronismo el concepto de Derechos Humanos se hace extensivo a una importante cantidad de reivindicaciones populares que abarcan desde injusticias que padecen históricamente las mayorías nacionales, hasta las nuevas formas de expresión social con el reconocimiento de derechos y la inclusión social de múltiples minorías. Por eso los peronistas podemos decir con orgullo que nuestro movimiento es el gran impulsor de la inclusión social a través de la creación de nuevos derechos y de la institución de los mismos. Ya que fueron en gestiones peronistas cuando se sancionaron leyes como las del “matrimonio igualitario” y la de ‘identidad de género’”, sostuvo el edil en el inicio de su alocución.

En ese marco, sostuvo que “sin embargo, en nuestro país el término ‘Derechos Humanos’ no puede escindirse de los conceptos de Memoria, Verdad y Justicia. Para la memoria popular de los argentinos y argentinas esta expresión está asociada indisolublemente al padecimiento de la última dictadura militar, a los crímenes, las torturas y las desapariciones forzadas. Por esto la causa por los Derechos Humanos se asocia así a las espeluznantes prácticas del terrorismo de Estado, que tuvieron como objetivo directo el aniquilamiento de los y las militantes del campo popular que luchaban indeclinablemente por la los derechos sociales y políticos de todos y todas”.

“De ahí –continuó- que quedarán por siempre en nuestra memoria las palabras del Presidente Néstor Kirchner en aquel acto del 24 de marzo de 2004, cuando desde la ex-ESMA afirmó que ‘Defendamos con fe, con capacidad de amar, que no nos llenen el espíritu de odio porque no lo tenemos, pero tampoco queremos la impunidad. Queremos que haya justicia, queremos que realmente haya una recuperación fortísima de la memoria y que en esta Argentina se vuelvan a recordar, recuperar y tomar como ejemplo a aquellos que son capaces de dar todo por los valores que tienen’. Porque fue  el Compañero Néstor quien puso definitivamente un punto final a la impunidad y el olvido”.

“En consecuencia este 24 de marzo nos convoca a la memoria. A decirles presente a todos y todas los que dejaron su vida en defensa de sus ideales, que son en definitiva los ideales de la grandeza de la Patria. Pero también en este día nos vemos en la obligación de reafirmar nuestro compromiso con la democracia. Porque hoy el sistema democrático vuelve a estar amenazado como hace 47 años”, indicó el referente del Frente de Agrupaciones Peronismo para Todos y del Espacio Abierto Juntos por Quilmes, al tiempo que analizó: “Hoy estamos transitando una nueva embestida de los grupos concentrados de la economía como lo hicieron en la década de 1976, con la generación de inauditos aumentos del precio de los productos básicos de la canasta familiar. A lo que se suman los intolerables cortes al suministro de energía eléctrica con el consabido perjuicio a la población, que ya está harta de soportar esta situación!”.

Asimismo, no dudó en aseverar que “todas estas acciones en perjuicio de nuestro pueblo no son casuales en un año electoral. Esta envestida de las grandes corporaciones está articulada con la acción de una justicia servil. Justicia que en los últimos años se transformó en un perverso sistema de persecución y hostigamiento que día a día consolida su ‘lawfare’; desplegando arteras campañas mediáticas. En un armado donde los consorcios hegemónicos de la comunicación no cesan en presentar sus infundios y falacias como informaciones veraces. En suma, en 1976 las grandes corporaciones desestabilizaron la vida nacional y quebraron el orden institucional en una atroz alianza con el aparato represivo del estado; los que derivó en la imposición de la dictadura cívico/militar encabezada por el genocida Jorge Rafael Videla. De igual forma, hoy vemos con profunda preocupación como aquellas viejas prácticas desestabilizadoras de los grupos concentrados de la economía vuelven a reeditarse, pero en esta ocasión en complicidad con un sistema judicial corrupto, que atenta contra todas nuestras instituciones de nuestra democracia”. 

En este contexto –aseveró-, el repicar de voces retrógradas como la del ex presidente Mauricio Macri no son accidentales. Dado que Macri arteramente denostó con sus declaraciones recientes la lucha del pueblo, cuando lanzó la patética afirmación de que va a acabar con el “curro” de los Derechos Humanos. Afirmación que inmediatamente cosechó infinidad de repudios como el de nuestro Ministro de Interior Wado De Pedro, que como hijo de desaparecidos le respondió: “No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren frente a tus ojos, que siendo un bebé te entreguen a otra familia para que te críe con una identidad falsa. No sé cuál sería el “curro” de que asesinen o desaparezcan a tus hijos. O el ‘curro’ de pasarte más de 40 años buscando a tus nietos’”.

Contreras enfatizó que “debemos recordar que Macri el 24 de marzo de 2016 visitó el Espacio para la Memoria que funciona en la ex ESMA junto a su entonces homólogo norteamericano Barack Obama. Justo cuando se cumplían 40 años del golpe de estado que había sido articulado por la propia Embajada de Estados Unidos. Un golpe de estado que además encontró en la familia Macri a unos de sus principales beneficiarios locales. Con esto quiero señalar que en esta fecha no podemos hacernos los distraídos, porque es conocido por todos y todas el rol que cumplió el grupo SOCMA en el saqueo que el País perpetrado durante el denominado Proceso de Reorganización Nacional. Siendo el conglomerado de empresas de Macri un aliado principal del capital trasnacional y de la dictadura. Razón por la cual los Macri lograron multiplicar exponencialmente su patrimonio entre 1976 y 1983”.

“Asimismo, no nos puede pasar inadvertida la acción que llevó adelante el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica coordinando el Plan Cóndor, con el que se consolidaron todas las dictaduras que se abatieron sobre nuestros pueblos suramericanos durante la década de 1970. Por eso, todavía perdura en nuestras retinas la triste imagen de 2016 cuando Macri y Obama bajo la bandera norteamericana coronaron su recorrido por el Sitio de la Memoria y el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Un espacio tan caro a la historia, que fue recuperado por Néstor Kirchner como un espacio para la reflexión del pueblo”, afirmó el edil del Frente de Todos al tiempo que destacó: “Aquí quiero recuperar las palabras de nuestra eterna Hebe de Bonafini en ocasión de aquella jornada: ‘El 23 y 24 de marzo, como una cachetada a la historia, a nuestros hijos, y a nosotras, las Madres, llega Barack Obama al país, invitado por otro enemigo de las Madres: Mauricio Macri, hoy presidente de la Argentina, un dictador que llegó por los votos y, desgraciadamente, gobierna el país’”.

“En definitiva, Macri que hoy no se detiene en sus intentos por denostar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, no es otra cosa que la dramática representación de la oligarquía que participó y se benefició del genocidio procesista. Él es un cómplice directo de la dictadura por eso desprecia la heroica tradición de lucha del pueblo argentino. Porque desengañémonos, es Mauricio Macri quien está tejiendo los oscuros contubernios que asechan a nuestras instituciones, como quedó evidenciado en las turbias reuniones que llevó adelante el año pasado a orillas del Lago Escondido, junto a personeros de la justicia, los medios de comunicación y los servicios de inteligencia. Todos reunidos en ese enclave argentino usurpado por su amigo, el multimillonario británico Joe Lewis”, enfatizó.

“Por todo esto es que en esta efeméride debemos recordar y reivindicar la lucha de organizaciones como Madres y Abuelas y reafirmar nuestro compromiso con la causa del pueblo. Debemos seguir el ejemplo de los y las grandes protagonistas de nuestra historia como fueron y serán por siempre Hebe de Bonafini y Néstor Kirchner, junto a nuestros treinta mil Compañeros y Compañeras detenidas/os desaparecidas/os. Pero además en esta fecha debemos repudiar el accionar de las grandes corporaciones antinacionales y sus aliados locales, esos conspiradores que siempre atentaron y atentarán contra las instituciones de nuestra amada democracia.

Finalmente, detalló: “debo destacar que hoy también resulta una jornada esperanzadora, porque frente al ‘lawfare’, las corporaciones, los Macri y los Lewis, vemos como las voces en favor de las democracia y los pueblos se multiplican en Nuestra América. Así, esta semana asistimos en Buenos Aires a una jornada histórica, donde los principales líderes de Iberoamérica que integran el Grupo de Puebla se dieron cita bajo la consiga “Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, donde se denunciaron firmemente todas estas prácticas desestabilizadoras que hoy venimos a repudiar”.  

“En este cónclave –prosiguió- el ex premier español José Luis Rodríguez Zapatero, se dirigió a la Compañera Cristina expresándole su preocupación frente al intento de magnicidio, afirmando que  ‘Me impactó extraordinariamente que te quisieran matar’. ‘Me afectó por la Argentina, por ti, y porque la violencia política volviera otra vez a este querido país que tanto sufrió y luchó por una democracia y una sociedad sin violencia política. Igualmente el mandatario ecuatoriano Rafael Correa denunció las campañas difamatorias de la prensa hegemónica  cunado sostuvo que: “El clarín fue el instrumento musical con el que las tropas independentistas de Bolívar y San Martín anunciaban sus batallas. Hoy ese nombre representa lo más retrógrado y obcecado del papel de la oligarquía”.

Y agregó que “mientras que el ex presidente boliviano Evo Morales, fue más conciso y resaltó que las persecuciones políticas son parte del desafío de “defender a las personas humildes”. “Cuando no nos derrotan electoralmente, políticamente, culturalmente, lo intentan judicialmente”. En iguales términos el jurista español Baltasar Garzón cuestionó el accionar judicial describiendo que «Se elige a quien se quiere eliminar y se utilizan todos los mecanismos legales que deberían de ser usados como garantías, y sin embargo se usan como armas arrojadizas contra el oponente político”.

“Y fue en esta jornada del Grupo de Puebla donde nuestra conductora Cristina Fernández definió el compromiso y los riesgos que debemos asumir quienes creemos firmemente en las instituciones de la República, al sostener que: «No me importa si me van a inhabilitar, si me van a meter presa, no me importa. Lo que me importa, fundamentalmente, es que volvamos a reconstruir un estado democrático y constitucional, en el cual las garantías que establece la constitución no sean cartón pintado”, concluyó.

«LOS PROBLEMAS QUE TENEMOS CON EDESUR SON CONSECUENCIA DE LOS CUATRO AÑOS DE NEOLIBERALISMO PURO»

Así lo manifestó el concejal del Frente de Todos, José Luis Contreras, en diálogo con El Incomparable (FM WEN 93.9) al referirse a los cortes masivos de energía por parte de la empresa Edesur.

 “Esto es parte de la identidad del neoliberalismo”, sostuvo el edil al tiempo que recordó: “Los que tuvimos que vivir y atravesar la ‘pandemia amarilla’ entre 2015 y 2019, hemos salido a las calles con los tarifazos”, actividades encabezadas por Juntos por Quilmes, conducido por Ángel García… Veníamos desde 2016 haciendo estos reclamos, y en 2018 todo el bloque de concejales se juntó en la sede de Edesur… Esto es el neoliberalismo”.

Asimismo, hizo referencia a todos los inconvenientes que genera el corte de suministro, sobre todo en personas electrodependientes, personas mayores de edad… “los cortes alteran el funcionamiento de la vida diaria”.

Y agregó: “La plata que han ganado, en lugar de invertirla se la fugaron unos cuatro vivos que en vez de pensar en el pueblo, pensaron  en los bolsillos de ellos, en aumentar las riquezas… Esto es o es neoliberalismo puro”.

También destacó que “la intendenta Mayra Mendoza encabeza todas estas situaciones, se hacen reuniones en los barrios, se pone al frente de estas protestas…”.

Por otra parte, a la hora de hablar de su tarea en el Legislativo local, el referente del Frente de Agrupaciones Peronismo Para Todos y el Espacio Abierto Juntos por Quilmes, se mostró “orgulloso de representar este espacio que tiene como objetivo estar al lado de la gente, trasladando al recinto estas problemáticas… gestionar a través de la agenda que se va generando en las visitas a los diferentes barrios”.

A modo de ejemplo, brindó detalles sobre las visitas al barrio La Matera, donde se están saneando problemáticas gracias a las políticas del Gobierno Municipal. Uno de los principales inconvenientes era el transporte y, por consiguiente, la seguridad. “Una de ellas era el transporte, seguridad…. Hemos propuesto que una línea de colectivos pueda ingresar al barrio en diferentes horarios… Y de la misma manera lo hemos hecho el barrio Los Eucaliptus, El sol para que haya una línea de transporte público y que la traza sea a través del Parque Lineal”.

En tanto, destacó las políticas llevadas adelante por la intendenta Mayra Mendoza: “Ella siempre habla, desde el oeste hacia el centro y poniendo línea de igualdad a todos los barrios de Quilmes”, indicó.

«Tal como lo dijo en la apertura de sesiones, el objetivo es sentar las bases de la gran transformación de Quilmes… Las 800 cuadras de asfalto, es sin duda aumentar la calidad de vida de los quilmeños… El asfalto trae progreso, pueden ingresar los autos, las ambulancias, los bomberos… trae dignidad”, señaló Contreras al tiempo que no dudó en afirmar: «La gente está viendo estas circunstancias y la capacidad de gestión que tiene la intendenta para el compromiso que asumió en 2019».

Mirá la entrevista completa